Además de los bonos sociales, existen otras ayudas económicas sociales dirigidas a sectores vulnerables para paliar situaciones de vulnerabilidad energética como:
- Renta de Garantía de Ingresos (RGI):
- Está dirigido a personas que no disponen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas o que carecen de recursos económicos suficientes y que reúnen determinadas condiciones. Pueden ser personas sin trabajo, trabajadores con pocos recursos, pensionistas, beneficiarios de otro tipo de pensiones, extranjeros sin permiso de residencia, etc.
- En algunos casos, la RGI podrá incluir la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV). Está destinado a cubrir los gastos de alquiler de la vivienda habitual.
- Ayudas de Emergencia Social (AES):
- Las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones económicas no periódicas destinadas a aquellas personas cuyos recursos resulten insuficientes, para hacer frente a gastos específicos , ordinarios o extraordinarios, necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social.
- La cantidad que se otorgará será diferente en función de las unidades convivenciales con las que convivan (UC). Sólo dos de las unidades convivenciales que conviven en la misma vivienda pueden solicitar esta subvención.
- Los gastos de energía (suministro eléctrico, gas y otros combustibles para uso doméstico) serán de hasta 900 € anuales por vivienda.
- Acuerdo con Cruz Roja:
- El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco tiene un convenio contra la vulnerabilidad energética con Cruz Roja para las familias que no cumplan los requisitos para acceder a las AES o RGI. A través de la entidad pueden recibir ayudas para pagar las facturas de la luz, el agua y el gas.