GAUZATU ENERGIA

EVE – Programa de anticipos reintegrables destinados a inversiones en eficiencia energética y uso de energías renovables en el sector de la administración pública local de Euskadi

El Ente Vasco de la Energía (EVE) abre el presente programa de anticipos reintegrables con el objetivo prioritario de promover acciones que persigan una movilidad más sostenible y la eficiencia en el consumo de energía y el aprovechamiento de los recursos renovables en instalaciones y edificios públicos municipales localizados en el territorio de la Comunidad Autónoma del Euskadi.

El objetivo del GAUZATU ENERGIA es dar un impulso en los municipios a la eficiencia del alumbrado público exterior, a la sostenibilidad de la edificación existente mediante actuaciones que van desde cambios en la envolvente térmica, a la mejora de instalaciones de generación térmica, implantación de instalaciones con biomasa, geotermia, solar térmica, o bomba de calor, y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación. Impulso también a las energías renovables para producción eléctrica y almacenamiento, así como a una movilidad más sostenible.

Teléfono de consulta 946 620 600

Para obtener más información respecto a la tramitación de solicitudes de esta convocatoria de ayudas acceda a la siguiente URL:

https://www.euskadi.eus/ayuda_subvencion/2021/eve-gauzatu-energia-2022-es/web01-s2ekono/es/

BASES REGULADORAS

Las bases reguladoras de este Programa se regirán por la Resolución, de 13 de diciembre de 2021, del Director General del Ente Vasco de la Energía (EVE) por la que se procede a la aprobación, convocatoria y publicación de las bases reguladoras del Programa.

DESTINATARIOS

Los destinatarios últimos del programa podrán ser:

  • Concejos, hermandades, juntas administrativas y otras entidades locales territoriales de ámbito inferior.
  • Los municipios.
  • Mancomunidades de municipios, Cuadrillas del territorio histórico de Álava y otras entidades locales.
  • Los organismos públicos vinculados o dependientes de tales entidades locales.
  • Las empresas públicas municipales en cuyo capital social la participación directa o indirecta de las entidades previstas en este apartado sea superior al 50 por ciento.
  • Las fundaciones cuyo patrono fundacional sea una entidad local o cuyo patronato esté configurado de forma dominante por representantes de la entidad local.
  • Los consorcios, así como al resto de entidades instrumentales de cualquier carácter participadas mayoritariamente por capital público local o cuya posición dominante sea de una entidad local.
ACTUACIONES SUBVENCIONABKLES
  • Mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público exterior.
  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios existentes.
  • Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
  • Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones térmicas mediante sistemas de gestión energética.
  • Renovación de instalaciones de cogeneración existentes y/o ejecución de nuevas instalaciones.
  • Mejora de la eficiencia energética en instalaciones existentes de ascensores, escaleras mecánicas, instalaciones de bombeo, etc. mediante motores de alta eficiencia, variadores de velocidad, etc.
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior.
  • Instalaciones en energías renovables para producción eléctrica, aisladas o conectadas a la red, de tipo fotovoltaica, eólica o minicentrales hidroeléctricas. Así como la renovación de minicentrales hidroeléctricas existentes. Se incluye los sistemas de almacenamiento.
  • Reforma de instalaciones térmicas existentes de biomasa, geotérmica, aerotermia o hidrotermia, y/o ejecución de nuevas instalaciones. Podrán ser de tipo individual, centralizadas o configuradas como district heating-cooling.
  • Nuevas instalaciones solares térmicas de baja temperatura con colectores planos.
  • Inversiones en vehículos a motor ligeros eléctricos puros, híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida, y de hidrógeno. Además de material móvil eléctrico o de hidrógeno.
  • Inversiones en vehículos a motor pesados eléctricos puros, híbridos enchufables, gas natural (GNC o GNL) y de hidrógeno.
  • Instalaciones troncales y puntos de recarga de vehículo eléctrico, gas natural (GNC o GNL), y de hidrógeno.
  • Implantación de sistemas públicos de préstamo de bicicletas y aparcamientos seguros de bicicletas.